top of page

Mis Artículos más leídos.

 

Estos artículos que he redactado buscando profundizar en las propiedades y aspectos de las Flores de Bach son los más leídos y pedidos, por eso los comparto...

Por Claudia Belou

Si cada vez que se empieza a recorrer un camino, uno supiese donde va a llegar, cómo y cuándo, tal vez se perdería el vivo interés por alcanzar una meta.

La vida es sin dudas una sucesión de cambios que nos van llevando de una puerta a la otra, en donde lo único que podemos dar por seguro, es el cambio. Si no es posible aceptar esto en la vida, la consecuencia puede llegar a ser la ....

Por Claudia Belou

En el espectro de las 38 flores que componen el sistema, hay 7 grupos determinados que, según su creador, Dr. Edward Bach,  abarcan todas las emociones del ser humano, a veces con una sola esencia floral y otras con la combinación de algunas de ellas. Es impresionante ver la cantidad de combinaciones posibles que se crean usando entre 1 y 7 flores (la máxima cantidad para realizar una mezcla) y los efectos que las mismas pueden producir, sabiendo que además....

Por Claudia Belou

Cada día vamos incorporando nuevas pautas de conducta a nuestra vida, sin darnos cuenta. La cultura, los mandatos, las personas que influyen positiva o negativamente en  nosotros, y las exigencias mismas del acontecer cotidiano existencial que multiplican ....

El sistema floral del Dr. Edward Bach contribuye al equilibrio interno y el reconocimiento de los propios conflictos, para poder resolverlos en forma natural.

Una etapa crucial, en la que las emociones juegan un papel preponderante, es la de la adolescencia. Desde la sencillez del sistema, podemos  ....

Los estados emocionales negativos son lo que prevalece en nuestra mente, la mayoría de las veces, inconscientemente. Porque nos preocupamos, porque tememos, porque en vez de conectarnos con las posibilidades o herramientas que tenemos, nos quedamos conectados al problema, a la imposibilidad de superar los obstáculos que aparentemente nos superan y sin embargo no son más que piedras en el camino de aprendizaje. A veces incluso ....

¿Cómo evitar que las preocupaciones nos pasen por encima? ¿Cómo lograr encontrar un momento de paz en medio de este caos? Estas son algunas de las preguntas que más se escuchan en estos días.

Sin duda estamos atravesando por momentos sumamente difíciles a nivel nacional y mundial. No obstante, es indudable que podemos rescatar algo, aún de las peores situaciones. La presión externa nos empuja a ponernos más creativos, a sacar de nuestro interior viejos recursos olvidados desde hace mucho tiempo. Quien sabe sacar provecho de una crisis, siempre sale de ella renovado, con nuevas fuerzas. Obviamente si sólo nos conectamos con...

Más se avanza en la vida, más se puede observar la falta de amor y de compromiso que existe en cada ser. Porque es muy fácil decir que amamos y otra cosa muy diferente es practicarlo. Practicar amar? Por supuesto! Quien ha sentido amor por alguien, no puede ignorar la sensación de vibración interior, la plenitud que produce la ...

Por Claudia Belou

Soltar! Qué palabra! Cuando alguien piensa en soltar parece que las emociones se agolpan en el estómago, en el corazón, en la garganta.

E inconscientemente aparece el pensamiento: "No quiero soltarlo, me pertenece, me lo he ganado!"

En realidad yo pregunto...... ¿qué es lo que nos pertenece? ¿Hay realmente alguna cosa material que se pueda decir que es enteramente "mi" posesión?

El ser humano trabaja, se esfuerza para conseguir cosas, dinero, un lugar donde vivir, otro donde descansar...... Todas estas cosas han sido fruto de una gran expectativa que cada persona ha puesto en el resultado de su actividad, para sentir seguridad.

 

Cuando hablamos del Tibet, enseguida nuestra mente se traslada a un lugar misterioso, donde es habitual que los monjes pasen largas temporadas de reclusión meditando, escuchando las voces de su Ser Superior. Es precisamente de este lugar de donde proviene Cerato (Ceratostigma willmottiana), una de las pocas flores del sistema Bach que no es de orígen europeo.

            Edward Bach vio su bello color azul intenso en un jardín, mientras realizaba una de sus largas caminatas y tanto llamó su atención que se atrevió a pedir algunas flores. En un principio pensó que luego la reemplazaría por una flor del lugar, pero no le fue posible encontrar alguna con las mismas características, por lo cual la adoptó en forma permanente. Su color azul incita a la calma, a la reflexión, a la conexión con las profundidades del ser, con el alma, de donde obtenemos la verdad.

 

... no tengamos miedo meternos de lleno en la vida; estamos aquí para adquirir experiencia y conocimiento, y poco aprenderemos si no nos enfrentamos a las realidades y ponemos todo nuestro empeño. Esta experiencia puede adquirirse en la vuelta de cada esquina, y las verdades de la naturaleza y de la humanidad se pueden alcanzar con la misma validez, o incluso más, en un caserío que entre el ruido y las prisas de una ciudad.

Dr.E.Bach

Al hablar de las esencias florales de Bach, algunas personas me han preguntado si se trata de un elixir mágico,  o si los quiens trabajamos con las florales nos valemos de ellas para que la persona realice su autocuración convencida de que son las florales las que lo hacen (esto es conocido como efecto placebo).

Tal vez no sea del todo fácil entender el pensamiento profundo del Dr. Bach, pero considero que ningún truco es necesario. Los remedios florales que el Dr. Bach descubrió, son extraídos de las flores que crecen espontáneamente en las orillas de los caminos.

 

 

Por Claudia Belou

Cuántas cosas yacen en nuestro inconsciente!

Y cuántas de ellas jamás alcanzan la superficie!

Aquellas que pensamos y no podemos decir. Las que sentimos y no podemos expresar por temor, enojo, rabia, angustia...... Es fácil deducir que todo aquello que va quedando no dicho ....

Hoy, ante la necesidad de cambio, cada uno de nosotros se pregunta: "Cómo puedo hacer algo? Hacia donde me oriento?"

Lo importante no es hacer el cambio, sino tener la actitud del deseo de efectuarlo. Muchas veces las circunstancias no permiten que llevemos a cabo de inmediato  ....

Por Claudia Belou

¿Cuáles son algunas de las razones por las que alguien puede sentirse mal “en su piel”, y por ese motivo auto castigarse sin tregua?

 

Desde las flores de Bach podemos distinguir básicamente dos. La primera es la autocrítica de Crab Apple, que apunta a aquello relacionado con el aspecto de su entorno, o de su propio cuerpo.

La persona no puede dejar de centrarse en los detalles....

A veces creemos que la Felicidad está al alcance de la mano y ¡PAF! en un abrir y cerrar de ojos, algo pasó y se esfumó.  Se perdió, se escapó, se escondió ....... y ¿dónde se habrá metido?

 

Comienza la búsqueda y los seres humanos nos disponemos a hacer cualquier cosa con tal de encontrarla.

 

Nos sentimos capaces de enfrentar dragones, de saltar sobre precipicios, de caminar sobre el agua o el fuego........ Hasta que, como en todo desafío, empiezan a ...

 

            Fue un lunes cuando llegué en tren a la estación Didcot. Desde allí, a unos veinte minutos de viaje está Brightwell Cum Sotwell, el lugar donde se encuentra el Centro Bach de Inglaterra. Rodeado de grandes extensiones de campo, este pequeño pueblo no cuenta con más que un encantador Pub y una oficina de correo que a su  vez es almacén, proveeduría y panadería. Allí, en medio de unas callecitas tortuosas que  parecen no llevar a ningún lado, se encuentra el Centro Bach, una típica...

Por Claudia Belou

El ocuparse de otras personas puede ser algo muy gratificante si también tenemos en cuenta nuestras propias necesidades y no nos olvidamos de ser nosotros mismos.

Las personas responsables, suelen cargarse con más cosas de las que en realidad les corresponden. Son capaces  de llevar sobre sus espaldas a muchas personas, o situaciones, sin darse cuenta que éstas absorben su energía. Dan mucho desde su cabeza y no son capaces de recargarse con energía espiritual. Llegado un momento, el agobio por dicha carga es tal, que sienten que ya no son capaces de seguir adelante.

Dicha sensación de flaqueo corresponde al estado negativo Elm...

 

Muchas veces nos preguntamos cómo cambiar estructuras que están metidas muy dentro, siendo que las hemos llevado toda la vida con nosotros. Ni siquiera deseándolo, logramos sacarlas. Queremos romper con mandatos, cortar de cuajo con comportamientos que nos molestan, pero sin querer, una y otra vez volvemos a repetir los mismos errores, y a obtener los mismos resultados que no condicen con nuestra esencia.

Podríamos comparar esta situación a una goma de mascar que queda adherida a nuestra ropa: no es la ropa y sin embargo es tan difícil liberarse de ella para que la vestimenta vuelva a lucir como era.

 

Chestnut Bud pertenece al grupo de “Falta de interés por la circunstancia presente”. ¿Y por qué pertenece a ese grupo? Porque la persona en este estado no presta atención a lo que va viviendo. Cada experiencia de vida trae un aprendizaje. No obstante en muchas ocasiones algunas personas olvidan lo que han hecho o las circunstancias que han vivido en el pasado, y vuelven a caer en el mismo error una y otra vez. Encuentran difícil aprender de las experiencias cotidianas y tienen mala memoria. Olvidan todo fácilmente y además tienen dificultad en escucharse a si mismos y por consiguiente no pueden escuchar los mensajes de su cuerpo ni de su alma.

Otro aspecto interesante es el que produce Chestnut Bud con quienes tienen dificultades de aprendizaje a todo nivel:  esto abarca un amplísimo espectro, desde lo escolar, en la vida, en el habla, en el desarrollo intelectual, en las capacidades motrices, hasta en la forma de relacionarse con los demás. Despierta las capacidades cognitivas y también las de aprendizaje y hace que la persona pueda abrirse al conocimiento, acelerando el proceso de captación ...

 

15078696_1080164302095377_63694101308706

Por Claudia Belou

Si Alguna vez sintió Ud. ganas de tirar todo por la borda, es porque realmente estaba listo para empezar de nuevo. Tocar fondo no significa específicamente tener que morir un poco. Depende de la posición de cada uno, de cómo se viven los cambios: si como el fin de una cosa, o como el principio de algo.

Si se viven como un fin, la sensación será de pérdida, con la consiguiente angustia del “ya no tengo” o “ya no puedo”; si en cambio se enfoca como un comienzo ¿Qué puede impedir vivirlo como un nuevo amanecer, un resurgir de las cenizas, una nueva oportunidad? Cada día que se sucede al momento crítico, será entonces un motivo de curiosidad por saber hacia dónde se orientan las energías, donde conducirá el próximo paso, para qué me servirá esto la próxima vez.

En suma, que habremos aprendido para luego...

 

Dejanos tus comentarios y sugerencias

bottom of page