CÓMO VOLVER A EMPEZAR
Por Claudia Belou
Si Alguna vez sintió Ud. ganas de tirar todo por la borda, es porque realmente estaba listo para empezar de nuevo. Tocar fondo no significa específicamente tener que morir un poco. Depende de la posición de cada uno, de cómo se viven los cambios: si como el fin de una cosa, o como el principio de algo.
Si se viven como un fin, la sensación será de pérdida, con la consiguiente angustia del “ya no tengo” o “ya no puedo”; si en cambio se enfoca como un comienzo ¿Qué puede impedir vivirlo como un nuevo amanecer, un resurgir de las cenizas, una nueva oportunidad? Cada día que se sucede al momento crítico, será entonces un motivo de curiosidad por saber hacia dónde se orientan las energías, donde conducirá el próximo paso, para qué me servirá esto la próxima vez.
En suma, que habremos aprendido para luego utilizar las enseñanzas cuando “pasemos de grado”.
Después de tocar fondo todo es diferente; el enfoque de las siguientes situaciones será a vuelo de pájaro y no tan emocional, tan terrenal, como era antes. Algo se habrá movido y ya no se puede volver a ser la misma persona en algún aspecto de nuestra vida.
Todo puede ser nuevo en un abrir y cerrar de ojos. Solo hay que cambiar de posición para ver las cosas con más claridad y salir del pozo. En esto consiste también la conocida frase “dejarse fluir”, es decir, no hacer fuerza ni poner resistencia; Solamente hay que girar alrededor de cada situación, observándola desde todos los puntos de vista posibles, hasta tener una visión más completa de lo que está sucediendo . Esto evitará el “cierre emocional”, ante lo que interpretamos en primera instancia como “el fin”.
Esto es crecer, aprender de la experiencia, ser abiertos y estar dispuestos a encontrar el lado positivo de cada vivencia, sin prejuicios ni preconceptos. Cuando realmente capitalicemos cada aprendizaje como una nueva herramienta para utilizar en la próxima encrucijada, estaremos listos para volver a empezar.
Nota: (Esto es lo que nos ayuda a lograr SWEET CHESTNUT.)